El nuestro es un grupo multidisciplinar en que se integran ecólogos e ingenieros, cuyo objetivo es entender cómo funcionan los sistemas acuáticos continentales. El interés por la gestión de lagos y embalses y por la restauración de ecosistemas eutrofizados se encuentra en la base de buena parte de los proyectos con carácter aplicado, más recientes, del grupo de ecología de las aguas dulces. “El desarrollo de una red automática de estaciones de seguimiento de la calidad del agua, en una serie de lagos europeos” y ” La utilización del seguimiento automático y del modelado dinámico en la gestión activa de lagos y embalses” son dos proyectos financiados por el programa LIFE de la Unión Europea, realizados en estrecha colaboración con empresas de gestión de las aguas. Las consecuencias de la eutrofización de humedales costeros y las posibilidades de restauración de sistemas degradados, han sido aspectos investigados dentro del proyecto ” El control de la eutrofización en las lagunas de la Albufera de Adra. Diagnóstico, Evaluación y propuesta de Recuperación”, financiado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, dentro del proyecto LIFE NATURA ” Conservación de las Albuferas de Adra”. Entre las líneas de investigación básica que desarrolla el grupo destaca:
- el estudio de procesos implicados en la transferencia de energía y materia en redes tróficas de lagos de alta montaña
- la medida y modelización de la respuesta de estos sistemas a cambios globales como los derivados del calentamiento de la atmósfera o del incremento en el clima de radiación ultravioleta
- el impacto de la precipitación de aerosoles en los ciclos biogeoquímicos de embalses del sur de la península Ibérica
- el estudio de los procesos de movimiento del agua en lagos y embalses, y sus repercusiones sobre la estructura de las poblaciones del plancton; y su modelación numérica.
Edificio Fray Luis de Granada. C/ Ramón y Cajal, 4. CP: 18003 Granada. Teléfono (+34) 958 248 321. Fax: (+34) 958 243 094